En algunos de nuestros otros artículos de blog sobre los patinetes eléctricos hemos comentado y dejado claro que no está permitido en ningún caso circular con ellos por la acera, pero hoy analizaremos qué ocurre en el caso de los carriles bici, destinados en principio al paso de bicicletas, también las eléctricas, paso que los peatones deben respetar, así como debería ocurrir en el otro sentido siempre.
¿Puede un patinete eléctrico circular por un carril bici?
Las normas de tráfico referentes al patinete eléctrico están evolucionando muy rápido, adaptándose al uso cada vez más común de este medio de transporte, tan ágil para trayectos cortos y medios en la ciudad. La Ley de Tráfico en vigor desde el 21 de marzo de 2022 sí permite circular por el carril bici a no ser que la directiva municipal indique lo contrario. También debes recordar que has de cumplir con todas las señales de tráfico, respetar los semáforos, pasos de peatones y la señalización y el acceso a rotondas. El respeto a los peatones ha de ser el mismo que con cualquier otro medio de transporte. En determinadas ciudades la velocidad, que está limitada cómo máximo a 25 km/h, es más restrictiva en el carril bici, por lo que debes informarte al respecto.
Qué dice la normativa en 2025
Ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Valencia, grandes, tienen más kilómetros de carril bici y la pregunta sobre si se puede ir por esta vía con los patinetes eléctricos surge entre los nuevos usuarios de estos patinetes. Por el momento la mencionada ley es la que continúa dictaminando esta cuestión en 2025, por lo que recalcamos que sí, está permitido circular por el carril bici con patinete. Recuerda revisar su estado, sus luces, lleva el casco siempre, que se te vea bien, sobre todo de noche y ve con cuidado.
El patinete eléctrico es un medio de transporte y movilidad joven (por reciente), pero la DGT y su normativa van estrechando el marco legal en pos de velar por la seguridad de quienes lo utilizan y del resto de vehículos y transeúntes.
Normativa de la DGT para el uso del patinete eléctrico en España
Para circular con un patinete eléctrico, además de tener en cuenta las normas de seguridad que se referencian en su propio manual de uso y que deberás cuidar especialmente, debes tener en cuenta que te rigen también otra serie de normas, como la edad mínima para conducirlo, que continúa siendo en 2025 de 16 años de edad. Has de saber que NO PUEDES circular por las aceras en patinete, debes respetar todas las señales de tráfico, incluyendo, por supuesto, los semáforos, y no haber consumido alcohol ni drogas.
Aun estableciendo un mínimo de edad, si eres principiante con el patinete, se recomienda, tanto a jóvenes como a cualquier persona, dedicar un tiempo al aprendizaje y la toma de confianza con el mismo, en un recinto apartado y seguro en el que poder probarlo y realizar maniobras, giros, conocer cómo acelera, cómo frena, etc., un tiempo bien gastado, por tu propia seguridad. En este otro artículo puedes conocer si necesitas llevar casco en tu patinete eléctrico y otras cosas de tu interés.
Los patinetes no requieren un seguro específico, pero sí necesitarás obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil para poder circular con ellos. Por último, recuerda cumplir siempre las normas indicadas, ya que las multas a las que te puedes enfrentar no son pequeñas.
La respuesta es, claramente, sí. Si bien hasta hace poco eran las ordenanzas municipales las que regían sobre esto, la nueva normativa de la DGT a nivel nacional en España obliga a llevar el casco siempre que conduzcamos el patinete eléctrico. Al ser una norma de seguridad propia, que no afecta a terceros, podemos estar, dentro de nuestra libertad, más o menos de acuerdo con ella, pero lo cierto es que en un país como España, con un sistema sanitario público pagado por el contribuyente, la norma lo justifica, lo mismo que ocurre con la obligatoriedad de llevar el cinturón puesto en el coche.
Deliberaciones liberales al margen, lleva siempre el casco por tu propia decisión y seguridad, algo esencial y que te puede salvar de un daño importante en un accidente. La velocidad máxima de un patinete eléctrico se establece en 25 km/h, y puedes sufrir un daño muy grave, aunque no te parezca una gran velocidad a priori.
Como comentábamos en nuestro artículo sobre la edad mínima para patinete eléctrico, recuerda circular siempre por la calzada o por el carril bici si lo hay, pero jamás por la acera. Debes cumplir con toda la señalización de tráfico y con las nuevas señales específicas para patinete.
Recuerda también que está prohibido circular mientras utilizas el teléfono móvil y no puedes llevar auriculares. También puedes enfrentarte a la multa correspondiente si no llevas luces cuando circules de noche, prendas reflectantes o si no llevas el timbre necesario. Tampoco puedes, bajo ningún concepto, ir con una segunda persona en el patinete.
No escatimes cuando vayas a comprar el casco, un elemento del que depende tu seguridad, con el que, más que nunca, lo barato te sale muy caro.
Xiaomi tiene una gran variedad de modelos muy buenos por un precio de alrededor de 300 euros, con buenas prestaciones, pero creemos que el SmartGyro K2, por muchas razones, aunque con un precio algo más elevado, es el que más ofrece, con un diseño fantástico.
Realmente ligero, muy potente y con una batería que te ofrece hasta 40 km de autonomía, de mucha capacidad y una gran calidad. También, para cualquier problema técnico dispones de un Servicio técnico oficial realmente bueno.
Las opiniones de este patinete eléctrico son muy buenas, destacando la gran presentación y la ligereza en la marcha, lo que hace sentir mucha seguridad, y sobre todo la autonomía, pudiendo recorrer 23 km con la mitad de carga, una maravilla de rendimiento. La amortiguación también es excelente, con amortiguadores delanteros y traseros.
Patinete eléctrico ligero con motor Brushless de 800W 48V de potencia máxima, potencia nominal 500W, capaz de subir por cuestas con un alto grado de inclinación; con certificado VMP que garantiza una movilidad segura bajo el cumplimiento de la legislación vigente
Batería de litio con capacidad de 13.000 mAh, consigue una autonomía de aproximadamente 50 Km; 4 modos de conducción seleccionables desde su display (Walk, Eco, Confort y Sport); suspensión delantera y trasera de largo recorrido
Triple frenada: Freno delantero de tambor, trasero de disco y frenada regenerativa. Con la frenada regenerativa, la energía de frenado es convertida en electricidad y se almacena en la batería del patinete para su posterior uso aumentando la autonomía
Ruedas neumáticas de 10" Tubeless, resistentes y estables preparadas para circular por todo tipo de terrenos; display en el manillar; intermitentes, doble foco frontal y luz de freno trasera
Certificado de circulación canjeable vía online y amplia red de talleres smartGyro repartidos por toda España; medidas 118 x 124 x 62.5 cm, peso 21 Kg / Powered by Woxter
En los últimos años, la movilidad urbana ha cambiado radicalmente, impulsada por soluciones más sostenibles, rápidas y accesibles para la mayoría de las personas. Entre las alternativas más populares están los patinetes eléctricos y las bicicletas eléctricas, dos medios de transporte que se adaptan perfectamente a las necesidades de la vida urbana. Ambos ofrecen ventajas en términos de ahorro de tiempo, reducción de emisiones y menor estrés en los desplazamientos diarios, pero también tienen diferencias significativas en cuanto a uso, prestaciones y normativas.
En este artículo, desglosaremos las principales diferencias entre ambos, abordando los aspectos clave para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál es mejor para ti. Exploraremos aspectos como el costo, la velocidad, la autonomía, la seguridad y la regulación normativa de cada opción, con un enfoque claro en ayudarte a elegir la alternativa que mejor se ajuste a tu estilo de vida y necesidades diarias.
Qué es mejor, ¿bici eléctrica o patinete eléctrico?
No existe una respuesta definitiva para esta pregunta, ya que todo depende del perfil de usuario y el tipo de uso que se le quiera dar. Sin embargo, vamos a analizar algunos factores clave para ayudarte a decidir.
Velocidad y autonomía
Uno de los primeros aspectos que suelen interesar a los usuarios es la velocidad y la autonomía. En este sentido, las bicicletas eléctricas suelen tener una ventaja. Mientras que los patinetes eléctricos alcanzan velocidades promedio de entre 20 y 25 km/h, las bicicletas eléctricas pueden llegar a los 25 o 28 km/h (algunas incluso más si están deslimitadas). Esto hace que la bici sea ideal para distancias más largas, permitiendo desplazamientos más rápidos en vías urbanas.
En cuanto a la autonomía, las bicicletas eléctricas también suelen tener un mayor rango, con baterías que permiten recorrer entre 40 y 100 kilómetros en modo de asistencia al pedaleo, dependiendo del modelo y la configuración. Los patinetes eléctricos, en cambio, tienen una autonomía más limitada, generalmente entre 20 y 40 kilómetros, lo que puede ser insuficiente para aquellos que realizan trayectos largos o no tienen fácil acceso a un punto de recarga.
Comodidad y facilidad de uso
Aquí es donde el patinete eléctrico sobresale. Los patinetes eléctricos son más ligeros y compactos, lo que los convierte en una opción más práctica si tienes que combinar diferentes medios de transporte (por ejemplo, trenes o autobuses) o si vives en un apartamento pequeño donde el espacio es limitado. Además, su facilidad de uso es indiscutible: no necesitas aprender técnicas complicadas para montarlo, sólo debes mantener el equilibrio y acelerar. También son más fáciles de transportar plegados.
Por otro lado, las bicicletas eléctricas pueden ser más cómodas en trayectos largos, especialmente si optas por una con suspensión o neumáticos anchos, que amortiguan mejor los baches. El pedaleo asistido reduce la fatiga y es ideal para quienes buscan un ejercicio moderado sin esfuerzo excesivo. Sin embargo, su tamaño y peso hacen que sean menos manejables y más difíciles de almacenar.
Seguridad
La seguridad es un aspecto crucial al elegir entre patinete eléctrico o bicicleta eléctrica. Las bicicletas, al ser más visibles en el tráfico, ofrecen una mayor percepción de seguridad, ya que ocupan más espacio en la calzada y suelen respetar mejor las normas de circulación. Además, muchas ciudades cuentan con carriles exclusivos para bicicletas, lo que reduce el riesgo de accidentes.
Los patinetes eléctricos, aunque más ágiles y prácticos en ciertos entornos, pueden ser más inestables a mayor velocidad debido al tamaño pequeño de sus ruedas, lo que aumenta el riesgo en superficies irregulares. La mayoría de los accidentes con patinetes eléctricos se deben a caídas o choques por falta de estabilidad. También es importante tener en cuenta que los patinetes son menos visibles para los vehículos motorizados, lo que puede ser un riesgo adicional.
En ambos casos, es esencial el uso de casco y, en el caso de los patinetes, rodilleras y coderas para minimizar el riesgo de lesiones.
Costo
En cuanto al costo, los patinetes eléctricos suelen ser más económicos que las bicicletas eléctricas. Los precios de los patinetes oscilan entre los 250 y 800 euros, dependiendo de las prestaciones y la marca. Las bicicletas eléctricas, por su parte, tienen un rango de precios más amplio, con modelos básicos a partir de los 800 euros, pero los de gama media y alta pueden superar fácilmente los 1.500 o 2.000 euros.
Además, es importante considerar los costos de mantenimiento. Los patinetes eléctricos, debido a su simplicidad mecánica, requieren menos mantenimiento en comparación con las bicicletas eléctricas, que tienen sistemas más complejos (cadenas, piñones, suspensiones, etc.).
Por qué elegir una u otra opción
A la hora de decidir entre una bicicleta eléctrica y un patinete eléctrico, es importante pensar en las necesidades particulares de cada usuario.
Elige un patinete eléctrico si:
Haces trayectos cortos dentro de la ciudad (menos de 10 km diarios).
Necesitas un transporte que puedas combinar fácilmente con otros medios como el transporte público.
No tienes mucho espacio en casa o en el trabajo para guardar una bicicleta.
Prefieres un transporte más ligero y fácil de manejar.
Buscas una opción más económica y con menos mantenimiento.
Elige una bicicleta eléctrica si:
Realizas trayectos más largos (10-40 km diarios) o con desniveles considerables.
Te preocupa la comodidad durante viajes prolongados.
Quieres un transporte que te permita hacer algo de ejercicio (aunque sea asistido).
Priorizas la seguridad en el tráfico urbano.
Necesitas una mayor autonomía y no quieres preocuparte por recargar la batería a diario.
Tienes espacio suficiente para guardarla en casa o en el trabajo.
Regulación y normativa
La regulación para el uso de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos varía según el país o la ciudad. Sin embargo, existen algunas normas comunes que es importante tener en cuenta:
Bicicletas eléctricas: Se consideran bicicletas convencionales si tienen asistencia al pedaleo hasta 25 km/h y un motor de no más de 250 W. No requieren matrícula ni seguro, aunque algunas aseguradoras ofrecen coberturas específicas. Es obligatorio el uso de casco en menores de 16 años y recomendable para todos.
Patinetes eléctricos: Son considerados vehículos de movilidad personal (VMP) y, en la mayoría de ciudades, no pueden circular por aceras ni zonas peatonales. Su velocidad máxima permitida es de 25 km/h y no requieren licencia ni matrícula, pero en algunos lugares sí es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil. En algunas ciudades se está imponiendo el uso obligatorio de casco, sobre todo para menores de edad.
Es importante consultar las normativas locales, ya que la regulación está en constante evolución y las sanciones por incumplimiento pueden ser elevadas.
¿Patinete eléctrico o bicicleta eléctrica, cuál te conviene más?
La elección entre un patinete eléctrico o una bicicleta eléctrica dependerá en gran medida de tus necesidades y estilo de vida. Si buscas una opción económica, fácil de transportar y para trayectos cortos en la ciudad, el patinete eléctrico es una excelente opción. Sin embargo, si priorizas la comodidad en trayectos más largos, la autonomía, y un mayor nivel de seguridad, la bicicleta eléctrica puede ser la mejor alternativa.
Ambos medios de transporte son soluciones eficientes y sostenibles, y elegir uno u otro dependerá de factores como la distancia, el terreno, el espacio de almacenamiento y, por supuesto, tu presupuesto.
Mi elección personal
Después de haber probado ambos medios de transporte en diferentes contextos urbanos, puedo decir que, aunque el patinete eléctrico tiene grandes ventajas en cuanto a portabilidad y simplicidad, mi elección personal se inclina hacia la bicicleta eléctrica. A lo largo de mi experiencia, la bicicleta eléctrica me ha ofrecido más comodidad y versatilidad para trayectos tanto cortos como largos. La sensación de seguridad al circular por vías urbanas es notablemente superior, ya que la bici me permite mantener una postura más cómoda, un mejor control y, sobre todo, ser más visible en el tráfico.
Además, la mayor autonomía de la bicicleta eléctrica me ha permitido despreocuparme de las recargas diarias y moverme con más libertad sin tener que planificar tanto mis trayectos. En distancias largas o en rutas con desniveles, la asistencia al pedaleo es invaluable. Aunque es cierto que la bicicleta ocupa más espacio y puede ser más costosa, en mi caso los beneficios en términos de confort y seguridad han compensado estas desventajas.
Así que, si tengo que quedarme con una opción, sin duda sería la bicicleta eléctrica por su versatilidad, autonomía y mayor seguridad en la ciudad. Te damos finalmente algunas opciones seleccionadas en cuanto a bicis eléctricas, pero no dejes de pasarte por nuestra sección de ofertas en patinetes eléctricos.
Los vinilos para patinete eléctrico han ganado popularidad en los últimos años como una de las formas más efectivas y estéticas de personalizar estos vehículos. Si bien muchas personas ya conocen las pegatinas o los accesorios reflectantes, los vinilos ofrecen un nivel superior de personalización, aportando no solo estilo, sino también protección a largo plazo. En este artículo, te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre los vinilos para patinetes eléctricos, desde los tipos de vinilos disponibles hasta cómo aplicarlos correctamente.
¿Qué son los vinilos para patinete eléctrico?
Los vinilos son láminas autoadhesivas que se utilizan para cubrir superficies de manera decorativa o protectora. A diferencia de las pegatinas, los vinilos están diseñados para cubrir áreas más amplias y tienen una durabilidad superior. Además, pueden personalizarse fácilmente con diseños, colores y texturas, permitiendo que tu patinete eléctrico destaque entre el resto.
El uso de vinilos no se limita solo a la estética; también pueden proteger el patinete de arañazos, desgaste y condiciones meteorológicas. Esta combinación de estilo y funcionalidad hace que los vinilos sean una opción ideal para los propietarios que buscan algo más que simples decoraciones.
Ventajas de los vinilos frente a las pegatinas
Mayor cobertura y personalización
Los vinilos, a diferencia de las pegatinas, cubren áreas más grandes y ofrecen un acabado profesional. Con ellos, puedes personalizar por completo el cuerpo del patinete, creando un diseño integral que se ajuste a tu estilo. Los vinilos permiten una combinación infinita de colores, texturas y patrones, lo que te ofrece una personalización mucho más precisa.
Resistencia y protección
Otra ventaja de los vinilos es su durabilidad. Están fabricados con materiales de alta calidad, resistentes a los rayos UV y a las inclemencias del tiempo, lo que asegura que el diseño permanezca intacto por más tiempo. Además, los vinilos protegen el patinete de arañazos y golpes leves, ayudando a preservar la pintura original.
Instalación sin burbujas ni residuos
Una de las grandes preocupaciones al aplicar cualquier tipo de adhesivo es la posible formación de burbujas o la dificultad de retirarlo sin dejar residuos. Los vinilos de alta calidad suelen incorporar tecnologías de fácil aplicación que minimizan la aparición de burbujas. Al ser más gruesos que las pegatinas tradicionales, los vinilos también son más fáciles de manipular y reposicionar durante el proceso de aplicación.
Cómo elegir el mejor vinilo para tu patinete eléctrico
Elegir el vinilo adecuado puede marcar la diferencia en el resultado final. Hay algunos factores clave que debes considerar:
Tipo de material
El material del vinilo es uno de los aspectos más importantes. Los vinilos de mayor calidad están hechos de PVC o poliuretano, lo que garantiza su resistencia y durabilidad. Estos materiales son flexibles, lo que permite su fácil aplicación en superficies curvas y complicadas, como el chasis de un patinete eléctrico.
Acabado: mate o brillante
El acabado del vinilo puede influir mucho en el aspecto final. Los acabados mate son ideales si buscas un look más elegante y sofisticado, mientras que los acabados brillantes aportan un toque más llamativo y vibrante. Algunas marcas también ofrecen vinilos texturizados o metálicos, que pueden añadir aún más personalidad a tu patinete.
Diseño y personalización
Existen vinilos ya pre-diseñados con gráficos genéricos, pero si buscas un toque completamente personal, muchas empresas permiten personalizar tu propio vinilo. Esto significa que puedes cargar un diseño específico, elegir combinaciones de colores, o incluso trabajar con un diseñador gráfico para crear algo único.
Cómo aplicar vinilos en tu patinete eléctrico
Aplicar un vinilo correctamente puede parecer intimidante, pero siguiendo los pasos adecuados, el proceso se vuelve sencillo. Aquí tienes una guía paso a paso:
Limpieza del patinete: Antes de comenzar, es esencial que la superficie del patinete esté completamente limpia y seca. Usa alcohol isopropílico para eliminar cualquier grasa o suciedad.
Medición y corte: Si el vinilo no viene pre-cortado, mide las partes donde lo aplicarás y corta el vinilo en secciones manejables. Esto facilita la aplicación y reduce la posibilidad de errores.
Aplicación del vinilo: Despega la parte trasera del vinilo y empieza a aplicarlo lentamente desde un extremo. Asegúrate de ir alisando el vinilo con una espátula o una tarjeta de crédito para evitar burbujas de aire.
Revisión de detalles: Una vez aplicado, revisa el vinilo en busca de burbujas o arrugas. Si encuentras alguna, usa una aguja fina para pinchar la burbuja y presiona suavemente el vinilo hacia abajo.
Calor para mejores resultados: En algunos casos, puedes usar un secador de pelo o una pistola de calor en baja temperatura para moldear el vinilo a las curvas del patinete y obtener un acabado más suave y duradero.
Mantenimiento del vinilo en tu patinete eléctrico
El mantenimiento de los vinilos es sencillo. Para conservar su brillo y resistencia, basta con limpiarlos regularmente con agua y un paño suave. Evita productos químicos agresivos que puedan dañar el vinilo o hacer que pierda su color. Si alguna parte del vinilo se desgasta o daña, es fácil reemplazar solo la sección afectada, lo que garantiza que tu patinete siempre luzca impecable.
Los vinilos para patinete eléctrico son una opción excelente para quienes buscan personalizar su vehículo de forma duradera y con un acabado profesional. Además de aportar un toque único y personal a tu patinete, los vinilos también protegen la superficie del desgaste diario. Si estás buscando una forma de destacar entre la multitud y proteger tu patinete al mismo tiempo, los vinilos son la elección perfecta.
Ya sea que prefieras un diseño llamativo o algo más discreto, las posibilidades son infinitas. Con el vinilo adecuado y una aplicación cuidadosa, tu patinete eléctrico puede convertirse en una verdadera obra de arte sobre ruedas. No te vayas sin pasarte por nuestra sección de accesorios para patinete eléctrico.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.