Personalizar tu patinete eléctrico

Personalizar tu patinete eléctrico

Personalizar un patinete eléctrico es una excelente manera de destacar entre la multitud, expresar tu estilo personal y mejorar la seguridad. Con la creciente popularidad de este medio de transporte, muchos usuarios buscan formas creativas para hacerlo único y mejorar tanto su estética como su funcionalidad. A continuación, te mostramos algunas opciones para personalizar tu patinete eléctrico que van desde pegatinas decorativas hasta mejoras en la seguridad.

Personalizar patinete eléctrico

Pegatinas para patinete eléctrico

Una de las formas más accesibles y populares para personalizar un patinete eléctrico es a través de pegatinas. Estas permiten darle un toque distintivo, reflejando tu personalidad o tus intereses. Además, son fáciles de aplicar y retirar, por lo que puedes cambiar el estilo de tu patinete tantas veces como quieras.

Existen pegatinas de todo tipo: desde colores llamativos y formas geométricas hasta ilustraciones personalizadas o referencias a tus hobbies favoritos. Aplicarlas en las zonas visibles del patinete, como la base, el manillar o el guardabarros, hará que tu patinete luzca completamente diferente con un toque personal único.

Pegatinas reflectantes para patinete eléctrico

Si además de estilo buscas aumentar la seguridad, las pegatinas reflectantes son una excelente opción. Estas pegatinas no solo mejoran la estética de tu patinete, sino que también te hacen más visible en condiciones de poca luz o de noche. Al ser reflectantes, ayudan a que otros vehículos y peatones te detecten fácilmente, reduciendo el riesgo de accidentes.

Puedes colocarlas en zonas estratégicas como los laterales de la base o alrededor de las ruedas, aumentando así la visibilidad sin comprometer el diseño. A menudo, estas pegatinas vienen en diferentes formas y colores, permitiéndote elegir el diseño que mejor se adapte a tu estilo.

Cambiar el color de las luces LED

Si tu patinete eléctrico cuenta con luces LED, una de las modificaciones más impactantes que puedes hacer es cambiar el color de estas luces. Esto no solo personaliza la apariencia, sino que también aumenta tu visibilidad. Las luces de colores permiten que tu patinete sea más fácil de detectar, lo que incrementa la seguridad durante tus trayectos nocturnos.

Esta personalización suele requerir algún conocimiento técnico para instalar luces nuevas o modificar las existentes, pero los resultados valen la pena. Además, muchos kits de luces LED para patinetes eléctricos incluyen modos de luz intermitente o de cambio gradual de color, lo que añade un toque futurista.

Mejorar el manillar con grips personalizados

El manillar es una parte crucial de tu patinete y, personalizarlo no solo lo hará lucir mejor, sino que también mejorará tu comodidad. Los grips personalizados (puños del manillar) permiten agregar un toque de color y estilo, mientras que los materiales antideslizantes mejoran el agarre y la seguridad al conducir.

Los grips vienen en distintos colores, texturas y materiales, por lo que puedes elegir los que mejor se adapten a tus necesidades. Al combinar estilo y funcionalidad, esta es una mejora que no solo embellece tu patinete eléctrico, sino que también hace que tus trayectos sean más cómodos y seguros.

Cambiar las ruedas

Otra opción interesante de personalización es cambiar las ruedas. Puedes optar por ruedas de colores o con acabados específicos, como las transparentes o las que tienen luces LED incorporadas. Esto le dará un aspecto completamente distinto a tu patinete y atraerá todas las miradas, especialmente en movimiento.

Si bien cambiar las ruedas puede requerir algo más de esfuerzo que pegar unas pegatinas, la personalización de esta parte clave del patinete puede ser significativa, sobre todo si buscas mejorar la tracción o cambiar el comportamiento del patinete en distintos terrenos.

Personalización y diseño

En el caso de patinetes con un diseño más funcional o sobrio, la personalización puede marcar una gran diferencia. Marcas como Cecotec, por ejemplo, ofrecen modelos con un enfoque práctico y robusto, que si bien pueden no destacar en el aspecto estético, son perfectos para aplicar pegatinas, cambiar las luces o personalizar grips y ruedas. Con estas modificaciones, es posible transformar su apariencia y hacer que luzcan mucho más atractivos, sin perder su esencia funcional.

Al añadir elementos de seguridad como luces LED o pegatinas reflectantes, puedes optimizar tu experiencia, asegurando trayectos más seguros y estéticamente atractivos.

Estilo y seguridad en tu desplazamiento por la ciudad

Personalizar tu patinete eléctrico es una forma de hacerlo verdaderamente tuyo, adaptado tanto a tus gustos como a tus necesidades. Desde pegatinas decorativas hasta las reflectantes para mayor seguridad, cambiar las luces LED o los grips del manillar, cada detalle cuenta para mejorar la experiencia de conducción. Incluso si tu patinete eléctrico tiene un diseño más estándar, la personalización puede marcar la diferencia, combinando estilo, comodidad y seguridad. Echa un ojo también a los accesorios para patinetes eléctricos.

Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico

Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico

Los patinetes eléctricos han ganado popularidad como una alternativa económica y sostenible para el transporte urbano. Uno de los aspectos más atractivos de estos vehículos es su bajo coste de funcionamiento, particularmente en términos de consumo eléctrico. En este artículo, vamos a desglosar cuánto te cuesta cargar un patinete eléctrico, comparándolo con otros vehículos como una moto pequeña, un coche eléctrico y una bicicleta eléctrica.

Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico

Consumo

El consumo de un patinete eléctrico depende principalmente de la capacidad de su batería, que se mide en vatios-hora (Wh). Los modelos más comunes tienen baterías que varían entre 250 Wh y 500 Wh, aunque existen modelos con mayor capacidad. Esto significa que, para un patinete con una batería de 500 Wh, necesitarás 0.5 kWh de energía eléctrica para cargarlo completamente desde cero.

El coste de la electricidad en España varía dependiendo de la tarifa eléctrica que tengas contratada. Según la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), que es la tarifa regulada, el precio por kWh puede oscilar entre 0,15 € y 0,25 €, dependiendo de la hora del día. Para simplificar, asumiremos un coste promedio de 0,20 € por kWh para nuestras comparaciones.

Cuánto dinero te cuesta cargarlo

Si tomamos como ejemplo un patinete eléctrico con una batería de 500 Wh, que equivale a 0,5 kWh, el coste de cargar completamente la batería sería de aproximadamente:

500 Wh ÷ 1000 = 0,5 kWh
0,5 kWh x 0,20 €/kWh = 0,10 €

Es decir, cargar un patinete eléctrico te cuesta alrededor de 0,10 € por cada carga completa. Esto permite recorrer entre 20 y 30 kilómetros, dependiendo del modelo y de las condiciones de uso.

Comparativa respecto a una moto pequeña

Para una moto pequeña de gasolina, el consumo puede variar, pero generalmente una moto de 125 cc consume alrededor de 3 litros de gasolina cada 100 kilómetros. Con el precio actual de la gasolina en España rondando los 1,70 €/litro, recorrer 100 kilómetros en moto te costaría alrededor de 5,10 €. Si lo comparamos con un patinete eléctrico, el coste por kilómetro de la moto es considerablemente más alto. Con un patinete eléctrico, recorrer 100 kilómetros te costaría apenas 0,33 €, lo que supone un ahorro significativo.

vs precio de cargar un coche eléctrico pequeño

Si comparamos con un coche eléctrico pequeño, como un Renault Zoe, que tiene una batería de 52 kWh y una autonomía de aproximadamente 300 kilómetros, cargar su batería por completo costaría:

52 kWh x 0,20 €/kWh = 10,40 €

Esto significa que, para recorrer 100 kilómetros, el coste sería de 3,47 €, mucho más caro que con un patinete eléctrico, pero aún más barato que una moto de combustión.

¿Y con una bicicleta eléctrica?

La bicicleta eléctrica es otro competidor en términos de eficiencia energética. Generalmente, las baterías de las bicicletas eléctricas tienen una capacidad de entre 300 Wh y 500 Wh, similar a la de los patinetes eléctricos. Esto implica que el coste de cargar una bicicleta eléctrica es prácticamente el mismo que el de un patinete eléctrico, rondando los 0,10 € por carga completa, permitiendo también distancias de entre 30 y 70 kilómetros, dependiendo del nivel de asistencia y el terreno.

Energía solar como una alternativa de carga

Para quienes buscan minimizar aún más su impacto ambiental y reducir a cero el coste de la recarga, los patinetes eléctricos solares están empezando a emerger como una opción interesante. Estos patinetes incorporan paneles solares que permiten cargar la batería mientras se está en movimiento o estacionado al sol. Aunque la tecnología todavía está en desarrollo, es una opción que merece la pena considerar si tu objetivo es un transporte completamente autónomo y libre de emisiones. Si bien el coste de cargar un patinete convencional es mínimo, aunque diariamente suponga un gasto significativo total a final de mes, la carga solar te da una independencia y una mejora independiente del bajo coste eléctrico.

Realmente económico, no es algo que deba preocuparte

En definitiva, cargar un patinete eléctrico es extremadamente económico, con un coste por carga completa que rara vez supera los 0,10 €. Comparado con otros medios de transporte como motos pequeñas o coches eléctricos, los patinetes eléctricos ofrecen una ventaja significativa en términos de ahorro energético y económico. Además, con el avance de tecnologías como los patinetes eléctricos solares, las posibilidades de reducir aún más el impacto medioambiental se hacen cada vez más accesibles.

Cómo aumentar la autonomía del patinete eléctrico

Cómo aumentar la autonomía del patinete eléctrico

Los patinetes eléctricos han revolucionado la movilidad urbana por su versatilidad, facilidad de uso y bajo mantenimiento. Sin embargo, uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios es la autonomía de la batería. Para que puedas sacarle el máximo partido a cada carga y recorrer distancias más largas, te ofrecemos una serie de consejos prácticos y técnicos para aumentar la autonomía de tu patinete eléctrico.

Cómo aumentar la autonomía del patinete eléctrico

Mantén una velocidad constante y moderada

Uno de los factores que más influye en el consumo de batería es la velocidad a la que circulas. Mantener una velocidad constante y moderada no solo alarga la vida de la batería, sino que también optimiza el rendimiento general del patinete. Las aceleraciones y frenadas bruscas requieren más energía, lo que disminuye la autonomía rápidamente. Para maximizar el rendimiento, utiliza el modo «eco» si tu patinete lo incluye, ya que este limita la velocidad máxima y optimiza el consumo de energía.

Además, es clave aprovechar el impulso del patinete: cuando preveas que vas a frenar, deja de acelerar un poco antes y permite que el patinete se desplace por inercia. Este hábito, sencillo de adoptar, reduce la necesidad de frenadas bruscas y permite un importante ahorro de energía. En un medio como el patinete, que se caracteriza por su simplicidad y eficiencia, no es necesario apurar las frenadas. Dejar que el patinete «corra» antes de detenerse alivia la carga sobre el motor y prolonga la autonomía.

Revisa la presión de los neumáticos

El mantenimiento adecuado de los neumáticos es esencial para optimizar la autonomía. Si los neumáticos tienen menos presión de la recomendada, generarán más fricción con el suelo, lo que obliga al motor a trabajar más y consumir más energía. Revisa periódicamente la presión y ajústala según las indicaciones del fabricante. Mantener los neumáticos en buen estado no solo mejorará la duración de la batería, sino que también incrementará la seguridad y comodidad de tus trayectos.

Minimiza el peso que llevas

El peso es un factor determinante en la autonomía de cualquier vehículo eléctrico, y los patinetes no son una excepción. Cuanto mayor sea el peso que transporte el patinete, mayor será el esfuerzo que el motor deberá hacer, lo que incrementará el consumo de energía. Por lo tanto, trata de llevar solo lo necesario durante tus trayectos. Además, si te encuentras en el proceso de elegir un patinete eléctrico, asegúrate de que esté diseñado para soportar tu peso sin comprometer la eficiencia.

Aprovecha las pendientes

En trayectos con desniveles, es importante utilizar las bajadas a tu favor. Muchos patinetes eléctricos modernos incluyen sistemas de frenado regenerativo, que permiten recuperar parte de la energía al frenar o descender por una pendiente. Esta energía cinética se convierte en electricidad, lo que ayuda a recargar la batería y aumentar su autonomía. Por tanto, si tu ruta tiene cuestas, intenta aprovechar las bajadas para regenerar algo de energía, optimizando al máximo cada trayecto.

Cuida la batería

El estado de la batería es crucial para extender su autonomía. Intenta no agotar completamente la batería antes de recargarla, ya que esto puede reducir su vida útil. Lo más recomendable es mantener la carga en un rango entre el 20% y el 80%, evitando tanto las descargas profundas como las sobrecargas. Además, evita exponer la batería a temperaturas extremas, ya que tanto el calor excesivo como el frío intenso afectan negativamente su rendimiento y capacidad de retener carga.

Planifica tus rutas de forma eficiente

Una planificación adecuada de los trayectos también puede influir en la autonomía de tu patinete. Si es posible, elige rutas más planas y con menos semáforos, ya que las paradas frecuentes y los arranques continuos consumen más energía. Asimismo, si tu trayecto es muy largo, podrías combinar el uso del patinete con transporte público, ahorrando batería para los tramos donde realmente lo necesites.

Considera un patinete más eficiente

Si a pesar de estos consejos sigues necesitando más autonomía, puede que sea hora de considerar la compra de un patinete eléctrico más eficiente. Hoy en día, existen modelos de patinetes eléctricos económicos que ofrecen una gran autonomía sin que eso suponga un gasto excesivo. A veces, invertir en un patinete más avanzado puede marcar la diferencia en tu experiencia diaria, permitiéndote cubrir distancias más largas y hacer un uso más eficiente de cada carga.

Una combinación de varios factores, prioriza los que más ahorro proporcionan

Aumentar la autonomía de tu patinete eléctrico depende de una combinación de buenos hábitos de conducción, mantenimiento y planificación. Mantener una velocidad constante, reducir el peso transportado, aprovechar el impulso en las bajadas y cuidar la batería son solo algunos de los métodos que te permitirán recorrer más kilómetros con una sola carga. Si necesitas aún más autonomía, un patinete económico con mejores prestaciones puede ser la solución ideal para tus trayectos diarios en la ciudad.

Tipos de ruedas en patinetes eléctricos. ¿Neumáticas o macizas?

Tipos de ruedas en patinetes eléctricos. ¿Neumáticas o macizas?

Los patinetes eléctricos se han convertido en una opción de transporte personal muy popular en las ciudades, debido a su practicidad y economía. Sin embargo, a la hora de elegir un patinete, un factor fundamental a tener en cuenta es el tipo de ruedas. Las dos opciones más comunes son las ruedas neumáticas y las ruedas macizas, y cada una de ellas tiene ventajas y desventajas que pueden afectar tu experiencia de conducción. En este artículo, vamos a analizar en detalle estos dos tipos de ruedas para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción según tus necesidades.

Tipos de ruedas en patinetes eléctricos

Ruedas neumáticas: comodidad y mejor absorción de impactos

Las ruedas neumáticas son similares a las de una bicicleta o coche, llenas de aire, lo que las convierte en una excelente opción para quienes buscan una experiencia de conducción suave. La principal ventaja de las ruedas neumáticas es su capacidad para absorber impactos, lo que se traduce en mayor comodidad al circular por superficies irregulares o con baches. Este tipo de ruedas ofrece mejor tracción, especialmente en condiciones de lluvia o terreno mojado, lo que aumenta la seguridad en diversas condiciones climatológicas.

Sin embargo, las ruedas neumáticas requieren más mantenimiento. Debido a su diseño, son propensas a sufrir pinchazos, lo que puede resultar inconveniente para aquellos que buscan una solución libre de preocupaciones. Además, es importante revisar regularmente la presión del aire para evitar problemas de desgaste prematuro.

Ruedas macizas: durabilidad y bajo mantenimiento

Por otro lado, las ruedas macizas están fabricadas en materiales sólidos, como el caucho o poliuretano, y no contienen aire en su interior. Esto las convierte en una opción prácticamente libre de mantenimiento, ya que no pueden pincharse ni requieren inflado. Las ruedas macizas son ideales para quienes utilizan su patinete en entornos urbanos, donde es más común encontrarse con vidrios, piedras u otros elementos que podrían dañar las ruedas neumáticas.

En términos de durabilidad, las ruedas macizas sobresalen, ya que están diseñadas para soportar un uso prolongado sin perder rendimiento. Sin embargo, una desventaja es que no absorben los impactos de la misma manera que las neumáticas, lo que puede generar una conducción más dura en terrenos irregulares. No obstante, en superficies lisas, como las aceras o pavimento urbano, las ruedas macizas ofrecen un rendimiento eficiente y sin contratiempos.

Si buscas patinetes eléctricos con ruedas macizas, te recomendamos visitar nuestra categoría de patinetes eléctricos con ruedas macizas, donde encontrarás una selección de modelos que destacan por su fiabilidad y resistencia, ideales para quienes prefieren un patinete sin necesidad de mantenimiento constante.

Factores a considerar al elegir entre ruedas neumáticas o macizas

A la hora de decidir entre ruedas neumáticas y macizas, es fundamental tener en cuenta el entorno donde vas a utilizar tu patinete y tus preferencias personales en cuanto a comodidad y mantenimiento. Si planeas usar tu patinete principalmente en superficies planas y prefieres evitar el riesgo de pinchazos, las ruedas macizas pueden ser la mejor opción para ti. En cambio, si valoras una conducción más suave y estás dispuesto a lidiar con un poco más de mantenimiento, las ruedas neumáticas te proporcionarán una experiencia más cómoda en terrenos irregulares.

Además, el peso del patinete y la velocidad máxima que deseas alcanzar también pueden influir en tu decisión, ya que las ruedas macizas, al ser más rígidas, pueden ofrecer una mejor respuesta en velocidades moderadas. Por otro lado, si utilizas el patinete para trayectos largos y quieres minimizar las vibraciones, las ruedas neumáticas podrían ofrecerte un trayecto más confortable.

Test y experiencia personal con patinetes eléctricos con ruedas neumáticas y macizas

He tenido la oportunidad de probar ambos tipos de ruedas en diferentes patinetes eléctricos, tanto las ruedas neumáticas como las macizas, y puedo decir que la experiencia de conducción varía significativamente entre ambas. Aquí te comparto mi experiencia personal con cada tipo de ruedas, para que puedas tener una mejor idea de cómo se comportan en situaciones reales y qué tipo se ajusta mejor a tus necesidades.

Patinete con ruedas neumáticas: experiencia suave y cómoda

El primer patinete que probé contaba con ruedas neumáticas de 10 pulgadas. Desde el primer momento, lo que más destacó fue la suavidad de la conducción. El patinete absorbía los baches y las irregularidades del pavimento de manera muy eficiente. Durante el trayecto por calles adoquinadas y algunos caminos más irregulares, las ruedas neumáticas realmente se hicieron notar, ofreciendo una experiencia cómoda y sin muchas vibraciones. Especialmente cuando circulas por superficies no del todo planas, estas ruedas marcan una gran diferencia.

La tracción también es un punto a destacar. En días de lluvia ligera, el patinete se sentía seguro, y aunque circulé con precaución, las ruedas ofrecían una buena adherencia al suelo. Esto me dio confianza para continuar usándolo incluso en condiciones climáticas más adversas.

Sin embargo, también tuve que enfrentar uno de los problemas más comunes con este tipo de ruedas: un pinchazo. Aunque llevaba poco más de un mes usando el patinete, uno de los neumáticos se perforó mientras circulaba por una zona con algunos escombros. Esto me hizo perder algo de tiempo y fue necesario cambiar el neumático, lo que implicó costos adicionales. Desde entonces, me preocupaba constantemente por la presión de las ruedas y trataba de evitar zonas que pudieran ser peligrosas para los neumáticos, lo que a veces limitaba mis recorridos.

Patinete con ruedas macizas: durabilidad y confianza

Tras la experiencia con las ruedas neumáticas, decidí probar un patinete eléctrico con ruedas macizas de 8,5 pulgadas. La primera sensación fue de una conducción más firme, especialmente en terrenos irregulares. A diferencia de las ruedas neumáticas, aquí cada pequeño bache se sentía mucho más, lo que puede resultar incómodo en trayectos largos o si circulas por terrenos que no son completamente lisos.

No obstante, al circular en calles bien pavimentadas, el rendimiento fue excelente. Las ruedas macizas brindan una conducción firme y precisa, y no tuve que preocuparme por pinchazos ni revisiones constantes de la presión del aire. Esa sensación de seguridad y durabilidad fue uno de los aspectos más positivos de este tipo de ruedas. El hecho de saber que podía circular por cualquier tipo de terreno urbano, sin preocuparme por los daños en las ruedas, me ofreció mucha confianza.

Durante el uso diario, este patinete fue mi opción preferida para trayectos cortos en la ciudad. En especial, en rutas que sabía que estarían libres de muchas irregularidades. La posibilidad de circular sin interrupciones, sin riesgo de pinchazos y con un bajo mantenimiento, hizo que el patinete con ruedas macizas se convirtiera en mi favorito para el día a día.

Comparativa entre ambos tipos de ruedas

Después de probar ambas opciones, estas son las principales diferencias que experimenté:

  • Confort de conducción: Las ruedas neumáticas ganan claramente en cuanto a comodidad, especialmente en terrenos irregulares o con baches. Si haces trayectos largos o circulas por calles que no están en perfecto estado, notarás una diferencia significativa en el confort.
  • Mantenimiento: Las ruedas macizas son claramente superiores en términos de durabilidad y facilidad de uso. Nunca tendrás que preocuparte por pinchazos o revisar la presión, lo que te permite un uso más despreocupado. En cambio, con las neumáticas, el riesgo de pinchazos y el mantenimiento regular es algo que debes tener presente.
  • Tracción: Aunque las ruedas macizas ofrecen un buen agarre en superficies secas y lisas, en condiciones de lluvia o en terrenos mojados, las ruedas neumáticas proporcionan una mejor tracción, lo que puede ser un factor importante si vives en una zona con lluvias frecuentes.
  • Durabilidad: Las ruedas macizas, sin lugar a dudas, tienen una mayor durabilidad. No importa cuántos kilómetros recorras ni el tipo de terreno, estas ruedas están hechas para resistir. Las neumáticas, por otro lado, requieren más atención y son más susceptibles a sufrir daños con el tiempo.

¿Conclusión? Depende

Ambos tipos de ruedas tienen sus ventajas y desventajas dependiendo del uso que le des a tu patinete. Si valoras la comodidad y te desplazas por terrenos irregulares con frecuencia, las ruedas neumáticas te proporcionarán una mejor experiencia. Sin embargo, si prefieres evitar el mantenimiento y quieres una opción más confiable y duradera para trayectos urbanos, las ruedas macizas son la elección ideal.

Una elección más práctica para la mayoría en la actualidad

En resumen, la elección entre ruedas neumáticas y macizas en un patinete eléctrico depende de tus prioridades personales. Las ruedas neumáticas son perfectas para aquellos que priorizan la comodidad y están dispuestos a realizar un mantenimiento ocasional, mientras que las ruedas macizas destacan por su durabilidad y bajo mantenimiento, ideales para quienes buscan un uso más práctico y confiable en entornos urbanos.

Si después de leer este artículo te inclinas más hacia las ruedas macizas por su practicidad, te invitamos a explorar nuestra selección de patinetes eléctricos con ruedas macizas, donde encontrarás opciones robustas y duraderas que te permitirán disfrutar de tus trayectos diarios sin preocupaciones.

Certificado para circular con patinete eléctrico. Obligatorio a partir de 2024

Certificado para circular con patinete eléctrico. Obligatorio a partir de 2024

El próximo día 22 de enero de 2024 entra en vigor una norma de la DGT por la que los vehículos de movilidad personal (incluidos los patinetes eléctricos) deberán disponer de un certificado para circular. Hay que dejar claro que el certificado es para el vehículo, no es una licencia ni nada parecido para el usuario, para el que la normativa se mantiene (puedes leer todo lo que afecta al usuario, como seguros, obligatoriedad de llevar casco, etc. en el resto de artículos de nuestro blog).

Certificado de circulación VPM

Dicho lo cual, como comprador de un patinete eléctrico nuevo a partir de esa fecha sólo tienes que asegurarte, en el momento de adquirirlo, de que cuenta con dicho certificado, que la marca habrá tenido que solicitar. Este proceso de certificación de de un VMP se realiza en un laboratorio a tal efecto y permite a la marca obtener un número de certificado que garantice que el modelo de vehículo cumple con requisitos para poder acogerse a esta categoría.

Si tu caso es el otro, como usuario actual de un patinete antes de que se requiera esta certificación, o planeas comprarlo antes de esa fecha, debes saber que esos patinetes no requerirán del certificado hasta el 22 de enero de 2027, es decir, durante 3 años más. Es posible que, en el caso de que quieras seguir usando el mismo vehículo tras esa fecha y no comprar uno nuevo, exista la posibilidad de certificarlo por tu cuenta acudiendo a la Jefatura de tráfico y aportando la ficha técnica del vehículo sellada por el fabricante. Ampliaremos la información sobre esta circunstancia más adelante.

Certificado para patinete emitido por la DGT

En la página web de la DGT, copiando y pegando la dirección web https://www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/vehiculos-de-movilidad-personal-vmp/ en tu navegador, tienes un listado de las marcas y modelos que ya cumplen con dicho certificado, anticipándose a la introducción de la norma. Los modelos más habituales de las primeras marcas ya disponen de Certificado VMP, aunque no todos, como podrás comprobar.

Esta medida se propone con el fin de garantizar la limitación de 25km/h en estos vehículos, que poseen un sistema de frenado con frenos independientes y con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2, freno de estacionamiento, sistema de luces y catadióptricos, avisador acústico, etc. Respecto al usuario, como siempre, ve con el máximo cuidado y respeta la normativa.

Cómo montar en patinete eléctrico

Cómo montar en patinete eléctrico

Manejar un patinete eléctrico es una bonita y confortable experiencia, por la suavidad y la agilidad que ofrecen cuando los manejas, algo que suele sorprender la primera vez que te subes o tienes la suerte de conducir uno de prueba. En este artículo te daremos las claves para que lo puedas usar eficientemente y con seguridad.

Aprender a ir en patinete

Dando por supuesto que sabes mantener el equilibrio y montar en bicicleta como base, montar en patinete como tal no requerirá ningún aprendizaje en ese sentido, ya que se trata de la misma mecánica que para una bicicleta o una moto. Otra cosa sería mantener el mismo equilibrio con unos patines, esquís, monopatín o un patinete de equilibrio o hoverboard, algo que requiere de un nuevo aprendizaje. Nos centraremos pues en otros aspectos importantes como son las opciones que te da tu patinete, circular (en lo que respecta al tráfico, señales y desenvolverse en el entorno urbano), y la propia conducción.

El equilibrio en el patinete

Si bien un centro de gravedad bajo hace siempre más estable cualquier estructura y cualquier vehículo, en el patinete debes ir erguido, ya que es la mejor postura para mantener el equilibrio derecha-izquierda, adelante y atrás, la más confortable al no tener flexionadas las piernas y la postura más fácil de mantener siempre.

Lo más recomendable es que busques un lugar o un recinto alejado de la calzada o la vía urbana, llano y tranquilo en el que puedas probar el patinete y conocer cómo responde. Un lugar para aprender de forma segura es básico si eres un principiante.

Antes de iniciar la marcha has de aprender cómo funciona el patinete, los mandos, luces, frenos, acelerador, etc. y luego podrás comenzar a rodar. Para iniciar la marcha en un patinete eléctrico debes tomar primero impulso, ayudándote con la pierna izquierda si eres diestro, o al contrario si eres zurdo, y luego ya podrás acelerar, siempre de forma suave y progresiva. Recuerda siempre que la suavidad y la seguridad es la clave, aléjate de las brusquedades.

En caso de que tengas que subir una cuesta y notes que el patinete pierde velocidad, no aceleres más de lo que lo estás haciendo, mejor adapta la aceleración a una velocidad inferior que permita subirla con solvencia sin forzar el motor. Si la cuesta es pronunciada, tu patinete eléctrico continúa frenándose y ves claramente que no tiene la potencia necesaria, lo más recomendable es poner pie a tierra y subir el tramo que te quede a pie llevando tu patinete al lado. Conocer las limitaciones de potencia para cuestas, terrenos menos favorables, etc. es fundamental, algo que te dará la propia experiencia.

Saber circular, anticiparse y frenar. Las claves

Al circular con un patinete por la carretera, el carril bici o cualquier vía urbana, además de conocer bien las señales de tráfico y cumplirlas sin excusa, la clave está siempre en la anticipación. Un punto a favor, gracias a tu posición y a la propia construcción del patinete, es la gran visibilidad que tienes de tu entorno en todo momendo, pero el patinete es un dispositivo que necesita, como todos, un tiempo y un espacio para reaccionar. Algo que podrás hacer en tu lugar de práctica comprobar es la distancia de frenado, los metros que necesitas para detenerte, dependiendo de la velocidad. Practicar esto antes de usarlo en la calle es vital, para luego poder anticiparte siempre al terreno, los semáforos, pasos de peatones, etc.

Otra cosa fundamental a tener en cuenta y practicar es el giro, el radio de giro que tienes con el patinete que hayas comprado y la velocidad apropiada para ello. Los patinetes no permiten hacer giros demasiado cerrados, y además tendrás que hacerlos a baja velocidad por el propio diseño, al tener ruedas muy pequeñas y una distancia entre ejes relativamente larga respecto al diámetro de la rueda. Al igual que ocurre en una moto, el giro del patinete no sólo se produce con el giro del manillar, sino también al inclinarse hacia un lado, debido al perfil curvo del neumático, por lo que, sobre todo en curvas abiertas, debes girar de esta manera.

Además de para economizar, por el cuidado de la batería y la propia eficiencia de tu patinete, y al igual que harías en motocicleta o coche, debes dejar de acelerar anticipadamente antes de aplicar los frenos, ya que no tiene ningún sentido apurar en esa situación y has de aprovechar el frenado natural al dejar de acelerar. Uno no acelera al ver un semáforo en rojo y aplica los frenos con fuerza cuando está cerca de la luz roja, ya que no tiene sentido, sino que deja de acelerar para que el coche vaya perdiendo velocidad, que no es necesaria en absoluto en ese momento. Por supuesto, aplica el sentido común y no entorpezcas el tráfico yendo demasiado lento.

Aunque como comentamos al principio, el patinete es un vehículo ágil, la velocidad y la aceleración no son la parte más fuerte, por lo que a la hora de incorporarte a una rotonda o similar, si tienes que ceder el paso, ten en cuenta que vas a tardar en coger velocidad, por lo que asegúrate de hacerlo con distancia suficiente al siguiente vehículo o directamente esperar a que no haya nadie.

Cuando circules por la calzada y no por el carril bici, ve siempre por el centro del carril, un poco a la derecha, pero sin acercarte demasiado a los coches, para evitar cualquier golpe o situación de peligro si alguien abriera la puerta del coche en el momento de pasar. Otra cuestión importante, y algo que además no está permitido, es que, cuando tengas que detenerte en un semáforo, paso de peatones o antes de acceder a una glorieta, no te metas entre los coches que haya delante de ti esperando también, ni por la derecha ni por la izquierda.

Para hacer un cambio de carril, si hubiera algún coche parado en segunda fila o por cualquier circunstancia, aunque tu patinete cuenta con intermitentes, señaliza la operación antes extendiendo el brazo del lado correspondiente.

Por último, siempre maneja con el máximo cuidado, 25km/h es una velocidad a la que puedes hacerte daño o hacérselo a alguien, y no olvides el casco!